Laboratorio Anfibio del Plata fue una instalación efímera que expuso la relación de la Ciudad de Buenos Aires con sus cuerpos de agua: arroyos entubados y una costanera negada evidencian la imposición del cemento sobre el agua.
A través de la producción de instalaciones, imágenes y encuentros, el proyecto construyó el registro de un imaginario anfibio de carácter público, que active pensamientos sobre cómo vivir y transformar nuestro territorio.
El dispositivo consistió en una estructura de andamios que combinados en forma de foro hexagonal, cubierto de mangueras con agua recolectada de los cuerpos de agua cercanos a su implantación. En un principio, se implantó en el Museo de la Inmigración, en donde se recolectó y expuso agua del Río de la Plata; luego se trasladó a Tecnópolis y el agua recolectada provino del cuenco aliviador del arroyo Medrano.
Laboratorio Anfibio del Plata imaginó de manera abstracta y teórica cómo sería la ciudad si el río inunda los bajos y la barranca vuelve a ser costa. ¿Viviremos como anfibixs?
Obra: Laboratorio Anfibio del Plata
Autores: Constanza Chiozza, Gabriel Fortunato Chalabe, Martín Flugelman, Luisa Lerman, Pedro Magnasco, Mateo Olabarrieta, Sofía Vinson
Ubicación: MUNTREF (Museo de la Inmigración, Sede Hotel de Inmigrantes), Tecnópolis
Fecha: 9-2021 a 12-2021
Marco en que se ejecutó: BIENALSUR 2021 (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur)
Modalidad: el proyecto fué elegido por una convocatoria abierta de proyectos
Fotografía: Javier Agustín Rojas





